La muerte de un ser querido es una de las experiencias más duras que puede atravesar una persona. La pérdida de alguien con quien compartíamos vínculos emocionales profundos genera una ruptura interna que afecta no solo a nivel emocional, sino también físico, social y mental.
Saber cómo afrontar este dolor no siempre es evidente. Este artículo ofrece orientación práctica para sobrellevar el duelo y saber cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda psicológica. Porque aunque el dolor es inevitable, el sufrimiento prolongado sí puede aliviarse con apoyo profesional.
El duelo es el proceso natural que vivimos tras la muerte de un ser querido. No existe una forma “correcta” de pasarlo ni una duración exacta. Cada persona lo vive de manera distinta, pero hay emociones comunes como tristeza, ira, culpa, negación, ansiedad o vacío.
Tradicionalmente se han descrito cinco etapas del duelo:
– Negación
– Ira
– Negociación
– Depresión
– Aceptación
Estas fases no siempre se siguen en orden ni son obligatorias. Lo importante es comprender que el duelo no es lineal y que es normal tener altibajos. Entender esto es un primer paso para saber cómo superar la muerte de un ser querido de forma saludable.
Aunque el duelo es un proceso natural, en algunos casos puede derivar en un duelo complicado o en un bloqueo emocional que impide seguir adelante. Es importante saber reconocer cuándo acudir a un psicólogo.
Algunas señales de alerta son:
– El dolor emocional no disminuye con el tiempo y se intensifica
– Incapacidad para retomar actividades cotidianas
– Aislamiento social persistente
– Apatía, desesperanza o pensamientos recurrentes de muerte
– Abuso de sustancias para mitigar el dolor
– Trastornos del sueño o de la alimentación prolongados
– Sentimientos intensos de culpa o inutilidad
Si te identificas con alguno de estos síntomas, buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia. Un psicólogo puede acompañarte a transitar el duelo con herramientas adaptadas a tu historia personal.
Acudir a un profesional tras la muerte de un ser querido no significa que estés “fallando” en tu proceso, sino que eliges cuidar de ti. La psicoterapia ofrece un espacio seguro donde:
– Validar y expresar tus emociones sin juicio
– Comprender el impacto psicológico de la pérdida
– Reconstruir tu identidad tras la pérdida
– Abordar posibles traumas asociados
– Recuperar sentido y propósito en tu vida
En https://psicologainmaculadadangel.com ofrecemos acompañamiento personalizado para ayudarte a gestionar tu duelo con respeto, empatía y eficacia. No se trata de “olvidar” al ser querido, sino de integrar su ausencia desde el amor, no desde el dolor.
Afrontar la muerte de un ser querido es un proceso emocional profundo, pero no tienes por qué hacerlo solo. Permítete sentir, cuídate y, si lo necesitas, pide ayuda. El duelo, cuando se acompaña adecuadamente, puede transformarse en un proceso de crecimiento y significado.
En Inmaculada D. Ángel, ofrecemos un espacio de acompañamiento profesional y respetuoso para afrontar la muerte de un ser querido a través de la terapia EMDR. Si estás atravesando un duelo y sientes que necesitas apoyo, podemos ayudarte a comprender lo que estás viviendo y a recuperar tu equilibrio emocional.
"La persona que buscas que cambie tu vida ERES TÚ"
Las cookies de este sitio web se usan para elaborar información estadística y analizar sus hábitos de navegación. Eso nos permite mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación con terceros. Al pulsar ACEPTAR, consiente el uso de estas cookies.