Cáncer y estrés

El cáncer ha sido objeto de investigación durante décadas. Aunque factores genéticos y ambientales juegan un papel clave en su desarrollo, estudios recientes han revelado la influencia del estrés en el cáncer, afectando su progresión y el bienestar de quienes lo padecen.

cancer y estres
Índice de contenidos

La relación entre cáncer y estrés

El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad del organismo. Cuando el estrés se prolonga, el cuerpo libera cortisol de manera sostenida, afectando la respuesta inmunitaria y favoreciendo un entorno propicio para el desarrollo de células cancerosas.

Estrés, trauma y enfermedades

Experiencias traumáticas no resueltas pueden colocar al individuo en un estado de estrés crónico, limitando su capacidad de afrontamiento. La conexión entre trauma y cáncer se explica a través de:

  • Afectación directa: Impacto en la red psiconeuroendocrino-inmunitaria (PNEI).

  • Afectación indirecta: Estilo de vida poco saludable, con factores como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y falta de actividad física.

El papel del cortisol en el cáncer

El cortisol es una hormona clave en la regulación del estrés. Niveles elevados afectan negativamente a las células inmunes, como los linfocitos T y las células NK (Natural Killers), debilitando la capacidad del organismo para eliminar células cancerosas emergentes.

En pacientes con cáncer, el estrés puede acelerar la progresión de la enfermedad, aumentar la percepción del dolor y disminuir la efectividad del tratamiento debido a una menor adherencia terapéutica.

Cómo gestionar el estrés para reducir su impacto en el cáncer

Adoptar estrategias efectivas de manejo del estrés es crucial para mejorar la calidad de vida. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

1. Apoyo emocional

Contar con una red de apoyo de familiares, amigos o grupos especializados ayuda a reducir el impacto emocional del estrés.

2. Prácticas de relajación

La meditación, la respiración profunda y el yoga son herramientas útiles para reducir la ansiedad y promover la calma.

3. Actividad física

El ejercicio regular libera endorfinas, neurotransmisores que promueven el bienestar y ayudan a reducir el estrés.

4. Estilo de vida saludable

Mantener una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol en exceso y dormir lo suficiente son claves para fortalecer el organismo.

5. Terapia psicológica

Buscar apoyo profesional ayuda a desarrollar estrategias para afrontar el cáncer y reducir el impacto del estrés.

Afrontar el cáncer desde la intervención psicológica

La intervención psicológica en pacientes oncológicos se centra en mejorar la calidad de vida. Afrontar el impacto emocional del cáncer implica:

  • Aceptar y procesar las pérdidas asociadas a la enfermedad (identidad, relación con el cuerpo, independencia).

  • Aprender estrategias de afrontamiento que reduzcan el sufrimiento emocional.

  • Promover un sentido de control sobre la propia vida.

  • Fortalecer la comunicación con la pareja y la familia.

  • Desarrollar crecimiento postraumático, transformando la crisis en aprendizaje.

Fases de afrontamiento del cáncer

  1. Centrarse: Reconocer la nueva realidad sin culpa.

  2. Mantener la calma: Evitar el agotamiento emocional con técnicas de relajación.

  3. Minimizar el daño: Evitar caer en la negación o el sufrimiento innecesario.

  4. Comprender la situación: Evaluar la información y responder de forma efectiva.

  5. Actuar: Tomar decisiones conscientes y deliberadas.

  6. Ser agente de estabilidad: Promover la adaptación psicológica a la enfermedad.

Cómo podemos ayudarte

La relación entre cáncer y estrés es compleja y multifacética. Aunque el estrés no es la única causa del cáncer, su impacto en la progresión de la enfermedad es significativo. Aprender a gestionar el estrés, adoptar estrategias de afrontamiento saludables y recibir apoyo profesional pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes atraviesan un diagnóstico de cáncer.

Si necesitas apoyo emocional en este proceso, la terapia EMDR puede ser una herramienta eficaz para gestionar el estrés y mejorar tu bienestar. En Psicóloga Inmaculada D. Ángel estamos aquí para acompañarte.

¿Necesitas ayuda?