La ansiedad es uno de los trastornos psicológicos más comunes y debilitantes en la actualidad. Afecta al cuerpo, la mente y las emociones, alterando la calidad de vida de quien la padece. Aunque existen diversos enfoques terapéuticos, uno de los más innovadores y eficaces es el EMDR para la ansiedad. Este tratamiento, respaldado por la ciencia, ofrece una forma segura de reducir síntomas y resolver traumas subyacentes.
EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, por sus siglas en inglés) es una terapia psicológica desarrollada por Francine Shapiro en los años 80. Inicialmente concebida para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), su aplicación se ha extendido a otras condiciones, incluida la ansiedad generalizada, fobias y ataques de pánico.
El EMDR se basa en la capacidad natural del cerebro para procesar información de manera adaptativa.
Utiliza movimientos oculares bilaterales, sonidos o toques alternos para estimular ambos hemisferios cerebrales.
Facilita la conexión entre memorias traumáticas y recursos internos, lo que permite reorganizar la experiencia emocional.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA), el EMDR es un tratamiento de primera elección para el trauma psicológico.
La ansiedad a menudo está relacionada con experiencias pasadas no procesadas adecuadamente, incluso si no las percibimos como «traumáticas». El EMDR permite acceder a esas memorias y desbloquear la carga emocional asociada.
Procesamiento profundo y duradero
No se limita a aliviar los síntomas, sino que aborda la raíz del problema.
Resultados en menos sesiones
Estudios muestran mejoras significativas tras 6 a 12 sesiones (Shapiro, 2018).
No requiere relatar detalles dolorosos
A diferencia de otras terapias, el EMDR permite trabajar sin verbalizar extensamente los recuerdos.
Reduce la activación fisiológica
Disminuye síntomas físicos como palpitaciones, insomnio o tensión muscular.
Aumenta la autorregulación emocional
Mejora la capacidad para enfrentar el estrés y mantener la calma.
El EMDR ayuda a desactivar creencias negativas como “no puedo con esto” o “todo va a salir mal”.
Como miedo a volar, conducir o hablar en público. Reprocesa memorias que activan la respuesta de pánico.
Reduce la frecuencia e intensidad de las crisis, trabajando sobre eventos activadores.
En personas que han vivido abusos, negligencia o pérdidas significativas.
Diversas investigaciones respaldan su eficacia más allá del tratamiento del TEPT:
Chen et al. (2015): el EMDR fue efectivo en reducir ansiedad en pacientes con trauma complejo.
Faretta (2013): evidenció mejorías en ansiedad generalizada comparables o superiores a la terapia cognitivo-conductual.
Valiente-Gómez et al. (2017): meta-análisis que confirma su eficacia en trastornos de ansiedad y depresión.
Una sesión típica incluye ocho fases, guiadas por una psicóloga especializada:
Historia clínica y establecimiento de objetivos.
Preparación y entrenamiento en autorregulación.
Evaluación de memorias perturbadoras.
Reprocesamiento con estimulación bilateral.
Instalación de creencias positivas.
Escaneo corporal.
Cierre.
Reevaluación en sesiones posteriores.
El proceso es totalmente personalizado y se adapta al ritmo del paciente.
El EMDR para la ansiedad representa una opción terapéutica efectiva, profunda y respetuosa con el ritmo emocional del paciente. Al intervenir directamente en las redes neuronales donde se almacenan las experiencias disfuncionales, esta técnica permite liberar bloqueos, transformar creencias limitantes y recuperar el equilibrio mental.
En la consulta de la Psicóloga Inmaculada D. Ángel, ofrecemos sesiones especializadas de EMDR para la ansiedad, adaptadas a tu historia personal y tus necesidades emocionales. Si estás buscando un enfoque terapéutico basado en evidencia y centrado en ti, este puede ser el momento de dar el primer paso.
"La persona que buscas que cambie tu vida ERES TÚ"
Las cookies de este sitio web se usan para elaborar información estadística y analizar sus hábitos de navegación. Eso nos permite mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación con terceros. Al pulsar ACEPTAR, consiente el uso de estas cookies.