Cómo recuperarse de un trauma sexual
Recuperarse de un trauma sexual es un proceso complejo y muy personal. Las heridas que deja una experiencia de abuso no desaparecen por sí solas, pero tampoco tienen por qué acompañarte toda la vida.
Descubre herramientas y recursos para tu bienestar emocional
Te doy la bienvenida al blog de Inmaculada D. Ángel, un espacio diseñado para acercarte a la psicología de una manera clara, accesible y basada en la evidencia. Aquí exploramos temas clave sobre salud mental, relaciones, crecimiento personal y estrategias para afrontar los desafíos del día a día. Nuestro objetivo es ofrecerte contenido útil y reflexivo que te ayude a comprenderte mejor y a potenciar tu bienestar emocional.
Cómo recuperarse de un trauma sexual
Recuperarse de un trauma sexual es un proceso complejo y muy personal. Las heridas que deja una experiencia de abuso no desaparecen por sí solas, pero tampoco tienen por qué acompañarte toda la vida.
La relación entre la autoimagen corporal y la satisfacción sexual
¿Te has preguntado alguna vez cómo tu percepción del cuerpo afecta tu vida íntima? La relación entre la autoimagen corporal y la satisfacción sexual es profunda y compleja, y afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades.
El deseo sexual en relaciones abiertas y poliamorosas
El deseo sexual en relaciones abiertas y poliamorosas es un tema cada vez más relevante en el contexto actual, donde los modelos relacionales se diversifican y se cuestionan las estructuras tradicionales.
Tipos de trauma: clasificación, causas y cómo afectan a nuestra salud mental
El trauma psicológico es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Como profesionales de la salud mental, entender los diferentes tipos de trauma resulta fundamental para proporcionar el apoyo adecuado a quienes lo necesitan.
EMDR es un enfoque psicoterapéutico desarrollado por Francine Shapiro en 1987. Su objetivo es ayudar a las personas a procesar recuerdos traumáticos o perturbadores mediante la estimulación bilateral del cerebro, normalmente a través del movimiento ocular, sonidos alternados o golpeteos suaves (tapping).
Monotonía sexual: cómo detectarla y superarla en pareja
La monotonía sexual es un fenómeno frecuente en muchas relaciones estables. Con el paso del tiempo, la rutina, el estrés diario y la falta de comunicación pueden afectar negativamente la vida íntima, generando una desconexión que va más allá del plano físico.
"La persona que buscas que cambie tu vida ERES TÚ"
Las cookies de este sitio web se usan para elaborar información estadística y analizar sus hábitos de navegación. Eso nos permite mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación con terceros. Al pulsar ACEPTAR, consiente el uso de estas cookies.